Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Programa actual

Próximo programa


Colegio de Santa Marta es referente para proyecto de ley ‘Estudio sin madrugón’

Escrito por el diciembre 5, 2024

AD

Mientras el Congreso de la República estudia un nuevo proyecto de ley que busca prohibir las clases en los colegios de Colombia antes de las 7:00 de la mañana; por temas relacionados con la salud de los niños y niñas, Santa Marta tiene uno de los referentes en dicha norma planteada.

El proyecto ya tiene un nombre denominado: “Estudio sin madrugón”; y su finalidad es que las instituciones públicas y privadas, ya sea de educación preescolar, básica, media y hasta grado 11 no comiencen sus jornadas antes de las 7:00 de la mañana. 

También se pretende reducir la duración de las clases, pasando de 60 a 45 minutos cada sesión.

Uno de los que brinda esta alternativa y que sería como base para la redacción de la norma y presentación ante el Congreso, es el European School de Santa Marta.

Estudiantes del European School realizan taller. Foto:Cortesía European School

Según la rectora, Claudia Mosquera, “trabajamos brindando una formación integral desde los derechos del menor, valores y ciudadanía. En esa búsqueda del deseo por el bienestar de los niñas, niños y nuestros jóvenes hemos creado a European School con modelo de Educación Finlandés. 

El European School de Santa Marta, inicia clases a las 7:00 a.m., eso ya está instituido, aprovechando varios beneficios respaldados por estudios internacionales”, explicó.

Entre los beneficios que tiene este modelo educativo según destacan está que se mejora el rendimiento académico. “Varios estudios indican que los adolescentes rinden mejor cuando las clases comienzan más tarde, lo que se asocia a un mayor nivel de concentración y alerta”, señala Mosquera.

También aseguró que se mejora la salud física y mental. “El inicio a las 7:00 a.m. permite a los estudiantes dormir más, ayudando a prevenir el agotamiento y reduciendo el riesgo de problemas de salud como la ansiedad y la depresión”.

El inicio a las 7:00 a.m. permite a los estudiantes dormir más, ayudando a prevenir el agotamiento y reduciendo el riesgo de problemas de salud como la ansiedad y la depresión

Claudia MosqueraRectora European School

Otro punto importante es que se reduce absentismo. Al ajustarse mejor a los ritmos naturales de sueño de los adolescentes, los estudiantes tienden a faltar menos a clases y llegan más puntuales.

Finalmente se mejora en el bienestar general. “Las escuelas que han retrasado sus horarios reportan estudiantes más descansados, lo que mejora su motivación y comportamiento en clase”, puntualizó.

Estas ventajas se han observado en países como EE. UU. y…

«¿Te encanta la música ? ¡Síguenos en Instagram @be1radio para obtener más actualizaciones!»



Source link