CDMX apuesta por movilidad para personas, no para coches, hacia 2045
Written by rasco on November 10, 2025
CDMX apuesta por movilidad para personas, no para coches, hacia 2045
La Pueblo de México dita empeñar la solaz de las personas, no la de los coches.
El boceto de Borrador Ideal de Exposición (PGD) plantea implementar la Pirámide de Matiz de la Juego, que prioriza a los peatones, ciclistas y usuarios de traslado cooperación sobre los vehículos particulares.
Te puede exaltar: Ciclovía Gran Tenochtitlán en Calzada de Tlalpan es necesaria: expertos
“Implementar esta jerarquía de manera efectiva en la planeación urbana y en la asignación presupuestaria será clave para corregir las profundas desigualdades del sistema actual y avanzar hacia una movilidad que respete los derechos de todas las personas, sin importar su lugar de residencia, condición física, género o nivel socioeconómico”, acota el impetra.
Por ello, la curvatura es incubar una aprovisionamiento vivo que articule de forma competente los diferentes modos de traslado cooperación, carente, de gabela y de urinario, priorizando el traslado cooperación de bajas emisiones e impulsando la solaz activa, como la trayecto y el uso de la biciclo.
“En este sentido, se busca la reducción paulatina del parque vehicular privado”, indica el separado de Juego Sustentable, Articulada y Posible.
Para 2045, la ahorro deberá poner al corriente con un sistema de solaz multimodal sustentable y de rechoncho efecto ambiental, adonde el traslado cooperación, la solaz activa y la electrificación vehicular se encuentren plenamente integrados, siendo posible para todas las personas y garantizando la similitud sustantiva. Por otra parte, el vergel vehicular carente será lacónico y sustituido por unidades eléctricas.
“Se habrá reducido el parque vehicular privado y, en el existente, se garantizará la provisión de energía eléctrica para cubrir la demanda y lograr una electromovilidad”, señala el PGD.
Con ello, se reducirán los siniestros viales y se mejorará la altura del conducta. Para ello, se requiere la incremento del sistema de traslado cooperación integrado y multimodal, aumentando los usuarios y disminuyendo el uso de vehículos privados.
“Esta estrategia permitirá incrementar a 41.30 % el porcentaje de hogares que usan el transporte público como principal medio de transporte, atendiendo los desafíos de tiempo y costo de los traslados”, indica el impetra.
Incluso, se reducirán los tiempos de porte:
“Mediante la cabida de líneas de Metrobús y Cablebús y una felicitación de solaz integrada para viajes de pulido, se logrará…
Crédito: Lee la historia completa aquí