Cartagena inaugura su primera aula hospitalaria de salud mental para niños y jóvenes
Escrito por Estefania Cifuentes el diciembre 11, 2024
Cartagena inaugura hoy la primera aula hospitalaria de salud mental en la ciudad, un proyecto pionero liderado por Coosalud EPS, la Clínica La Misericordia y la Secretaría de Educación Distrital.
Este espacio educativo, instalado en la sede Amberes de La Misericordia, garantiza el derecho a la educación para niños, niñas y adolescentes en tratamiento por condiciones de salud mental, siendo la cuarta aula de este tipo en Colombia.
Un modelo inclusivo que une salud y educación
Aseguraremos que los programas educativos estén alineados con las capacidades de los pacientes, trabajando de la mano con las instituciones educativas oficiales»
Estas aulas hospitalarias permiten a los estudiantes continuar su aprendizaje mientras reciben atención médica especializada.
Además de asegurar la continuidad educativa, fomentan el bienestar emocional y social, facilitando la reintegración al entorno escolar. En el caso de Cartagena, beneficiará a niños y jóvenes entre 5 y 17 años diagnosticados con trastornos como ansiedad, esquizofrenia, TDAH, autismo y otros relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas.
Esto no solo garantiza el acceso a la educación, sino que también promueve su bienestar emocional, dándoles herramientas para afrontar su futuro con mayor confianza»
La inauguración fue celebrada por líderes institucionales y del sector salud. Viviana Blel, gerente general de la Clínica La Misericordia, destacó la importancia de coordinar los equipos clínicos y educativos para garantizar un espacio seguro y pedagógicamente adecuado. «Aseguraremos que los programas educativos estén alineados con las capacidades de los pacientes, trabajando de la mano con las instituciones educativas oficiales», afirmó.
Un equipo interdisciplinario, integrado por especialistas en salud mental, docentes y expertos en educación inclusiva, coordinará estrategias personalizadas que se adapten a las necesidades médicas y educativas de cada paciente-estudiante.
Alberto Martínez, secretario de Educación Distrital, calificó el aula hospitalaria como un ejemplo de educación inclusiva y salud integral. «Es un compromiso claro de que ningún niño o joven quede fuera del sistema educativo, incluso en situaciones complejas de salud», señaló.
Cartagena se suma a ciudades como Medellín y Bogotá, donde instituciones como el Hospital San Vicente Fundación y el Instituto Roosevelt han desarrollado programas similares con resultados positivos. Estas experiencias subrayan el impacto transformador de las aulas…