Barranquilla logra reducir su desempleo a 9,6 % y alcanza uno de los mercados laborales más estables del país
Written by Estefania Cifuentes on November 4, 2025
Barranquilla logra reducir su desempleo a 9,6 % y alcanza uno de los mercados laborales más estables del país
Él Almacén sindical en Barranquilla y su dominio metropolitano, que incluye a Asedio, sigue mostrando simpatía positiva. Bueno con las cifras más recientes de la Copa Oficial de Estadísticas Nacionales (Dane), la el impuesto al desempleo en el bailiaje saliente fue del 9,6% durante el trimestre julio-septiembre de 2025, que representa un economía de 2,4 puntos porcentuales en símbolo con la misma temporada de 2024, cuando el índice se situó en el 12,1%.
LEER TAMBIÉN
Esta posición emergente confirma la recuperación del ajuste razonable y la fortaleza de sectores estratégicos en la reducción del Atlántico, en el contexto de un contexto interno donde la comunidad de las grandes ciudades aún presenta figuras de símbolo bilateral. Según el Dane, Barranquilla y Asedio sumaron 933.000 personas ocupadas, frente a los 911.000 registrados un año antes, lo que significa que 22.000 personas Lograron incorporarse al almacén sindical en los últimos doce meses.
El número de desempleados también disminuyó: pasó de 125.000 en 2024 a 100.000 en 2025, una preocupación por la importancia de los programas, planes y afiliación técnica sindical que se han implementado desde el Arrabal y la franja angosta.
Estrategias locales de alojamiento e instrucción
Dreamers extiende su concepto inicialmente para toda la IED en Barranquilla. Foto:Semilleros de estudio Dreamers
bien con Bryan Azotea, representante de la Subdirección de Presentación y Avance Fértil de la Secretaría de Avance Frugal Arrabal, La disminución del desempleo no es un vitral de la recuperación económica, una situación sostenida por políticas locales dirigidas a la empleabilidad de los jóvenes y la capacitación para el desempleo.
“En Barranquilla se ha avanzado gracias a alianzas institucionales y programas de mentoría a emprendedores. Desde el Centro de Oportunidades hemos impulsado estrategias para identificar perfiles, fortalecer habilidades blandas y mejorar la formación técnica de los demandantes de empleo”, explicó Azotea.
El burócrata destacó que uno de los enfoques prioritarios ha sido aumentar las oportunidades para que los jóvenes accedan a la educación de abad, con el cupo de universidades locales y centros técnicos de afiliación.
Además, indicó que Se fortalece la afiliación tecnológica desde las escuelas distritales, especialmente en áreas como estudio de datos, mejora de programas y alfabetización dactilar,…
Crédito: Lee la historia completa aquí