Aumento de los programas de fidelización: “Buscamos ahorro”, dice un experto
Written by rasco on October 25, 2024
El contexto económico actual y la búsqueda de ahorro de los consumidores ha provocado un aumento significativo de los programas de fidelización, aunque muchos de ellos han tenido descuentos.
“Los puntos siguen siendo importantes. Tienes que tener cuidado. Sobre todo, en los últimos años buscamos ahorro. El contexto económico nos ha llevado a consolidar nuestras compras”, explicó Élizabeth Henry, directora del grupo de marketing y consultoría de Adviso.
La agencia de estrategia digital y marketing relacional, con sede en Montreal, ha presentado recientemente su nuevo estudio sobre el meteórico ascenso de los programas de fidelización.
Según sus resultados, el 97% de los consumidores dispone de una tarjeta de fidelización. En promedio, poseen 19, pero solo usan 7 regularmente.
“Realmente ha habido un resurgimiento en los últimos años. […] Te doy mis datos, pero a cambio ¿qué me darás? Te doy puntos, te doy experiencias, te doy servicios adicionales. Entonces tenemos contenido relevante”, explicó la Sra. Henry.
Si el número de programas por consumidor está perdiendo fuerza, no ocurre lo mismo con el concepto de programa de fidelización.
“Al contrario, te diría que estará bien a medida que crezca. Todavía hay margen para destacar, para tener un buen programa de datos, pero debe ser relevante. ¡Solo puntos, fin de este negocio! ella exclamó.
Algunos mejores que otros
La tarjeta PC Optimum ocupa el primer lugar. Moi (Metro) es tercero, Club Cuddle (Mondou) cuarto, Inspire (SAQ) sexto y Récompense (Domino’s) octavo.
Para la Sra. Henry, es el aspecto transaccional lo que coloca a un programa por encima de otro.
“En el caso de PC, efectivamente, vimos que salió PC Health, que es una subdivisión. […] Entonces, más allá de los puntos, te ayudo, te doy consejos relevantes. Eso es lo que lo hace popular, pasar de la transacción al servicio”, explicó.
En términos de uso, las tarifas van disminuyendo de año en año. En 2022, los programas de fidelización registraron una tasa de utilización del 80%, frente al 36% en 2024. Para Henry, es su número el que está en el origen, así como su velocidad de creación.
“Uno de los problemas es que muchas empresas han creado demasiados programas rápidamente. Lo creamos, lo ejecutamos y luego lo dejamos en una tableta. Y luego eso, el consumidor, si lo dejamos en una tablet como empresa, lo dejará en su billetera”, continuó.
Vea las explicaciones en el vídeo de arriba.
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio