Aranceles de Donald Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, considera el presidente de CAF | Internacional | Noticias
Written by rasco on November 1, 2025
Aranceles de Donald Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, considera el presidente de CAF | Internacional | Noticias

El impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, “ha sido menor de lo esperado” en Latinoaméricadijo a la AFP el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados.
Decenas de economías de todo el mundo enfrentan tarifas aduaneras estadounidenses, al entrar en vigor los aranceles “recíprocos” con los que Trump amenazó durante mucho tiempo. debido a prácticas comerciales que consideran injustas.
Algunos economistas han advertido que estas medidas podrían desacelerar el comercio internacional por el aumento de los costos de las exportaciones a Estados Unidos, la primera economía mundial.
Sin embargo, “cuando uno ya mira el año corrido desde enero a hoy, el impacto ha sido menor de lo esperado, obviamente al principio generó mucha turbulencia, pero el panorama se va despejando cada vez más.”, afirmó Díaz-Granados en una entrevista con la AFP este viernes.
Ese menor impacto arancelario se debió a que “las redes de comercio” entre Estados Unidos y América Latina “estaban muy establecidos ya”, lo que facilitó la adaptación a los nuevos aranceles, según el presidente de la CAF.
“Hay unas ventajas comparativas que tiene América Latina sobre el mercado americano: su proximidad y una serie de vínculos muy profundos que van desde la presencia misma de hispanos y latinos dentro de Estados Unidos hasta la vinculación de las empresas americanas como inversionistas” en la región, indicó Díaz-Granados.
Agregado que la región logró suavizar el impacto de los aranceles por las negociaciones de varios países con Estados Unidosdespués de que Washington anunciara el aumento de las tarifas a las importaciones.
“El panorama se ve más claro ahora con estos nuevos arreglos comerciales donde con seguridad habrá algo de aranceles, pero al mismo tiempo habrá algo de compensación en las cadenas y eso permitirá nuevamente un reacomodo”, afirmó.
Según Díaz-Granados, para el 2026 América Latina y el Caribe crecerá un promedio de “alrededor de 3,2%”tres décimas menos que el crecimiento de la economía mundial.
“México va a recuperar nuevamente los ritmos de inversión y de exportaciones, lo cual es una buena noticia porque al final del día México conecta y hala gran parte de las redes de comercio de Centroamérica y del norte de Sudamérica”, señaló Díaz-Granados.
Sin embargo, lamentó que debido a los bajos flujos de inversión, la baja…
Crédito: Lee la historia completa aquí
¡La mejor música latina te espera! 🎶 Síguenos en Instagram @be1radio y mantente al día con nuestras novedades y eventos.
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio