Aprueban reforma contra desaparición forzada; debaten CURP
Written by rasco on July 1, 2025
Aprueban reforma contra desaparición forzada; debaten CURP
La rectificación versus la partida forzada recibió el aval de los diputados, luego de un debate en el que, anta la causa de que no se atendieron los reclamos de los colectivos de madres, legisladores de la universalidad contaron sus casos de rastreo.
Con rareza del PRI, todos los grupos respaldaron la Ley Inconcreto en catequesis de Ausencia Forzada de Personas, Ausencia Cometida por Particulares y del Sistema Doméstico de Caza de Personas.
No obstante en el eventualidad de los cambios a la Ley Inconcreto de Entrada, la manía se manifestó en versus o en renuncia, alegando que con el indisposición de la derecho anta esta cataclismo se indagación observar en su biografía privada a los ciudadanos y acosigar a opositores y críticos.
“Morena no quiere encontrar a los desaparecidos, quiere espiar a los vivos. Es un espionaje disfrazado de justicia, es una política de sometimiento digital”, acusó el legislador Arturo Yáñez Cuéllar (PRI).
El programa de resolución se remitió a la titular del Ejecutante Federal para que sea publicado en el Efemérides Chupatintas de la Convenio, etapa en el que su espacio se hará vivo.
La Comité Doméstico de Caza reporta que 115 mil personas han sido reportadas como desaparecidas o no localizadas en México.
NECESITAMOS UN NUEVO ENFOQUE
Ana Erika Santana González (PVEM) se presentó “como ex buscadora y provocador en tasa humanos “, para juntarse su experimento por la partida de su cónyuge en 2007 en Desestimación California.
Sin definir la enclave de su rastreo, narró la legisladora que su comunidad ha padecido 10 mil 640 días en arrobado.
“Frente a este dolor, el Estado mexicano ha creado instituciones, emitido leyes y diseñado planes para atender esa crisis, pero todo esto ha sido insuficiente hasta hoy. Se los digo porque yo lo he vivido, sé qué es ser desplazado, sé qué es huir con tus hijos y tener que empezar de nuevo”, compartió la diputada Santana González.
Sostuvo la representa del PVEM que esos esfuerzos no han tenido los resultados esperados ni las instituciones han funcionado con competencia.
“Hemos buscado, hemos escuchado crujir el suelo con nuestras palas; no podemos seguir enfrentando la tragedia de esta magnitud con estructuras del pasado. Necesitamos un nuevo enfoque, una nueva arquitectura institucional”, defendió la parlamentaria.
Expuso Ana Erika Santana González que con esta rectificación se está cambiando de principio la cara en que el Estamento enfrenta las desapariciones,…
Crédito: Lee la historia completa aquí