Current track

Title

Artist

Current show

🎸 Baladas y Vallenato

2:00 pm 5:00 pm

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

🎸 Baladas y Vallenato

2:00 pm 5:00 pm

Upcoming show

🎸 Baladas y Vallenato

2:00 pm 5:00 pm

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


“Año nuevo, vida nueva”: la historia de Billo Frómeta, el músico dominicano y la orquesta caraqueña que puso a bailar a Venezuela (ya varios países más) | Internacional | Noticias

Written by on January 1, 2025

“Año nuevo, vida nueva”: la historia de Billo Frómeta, el músico dominicano y la orquesta caraqueña que puso a bailar a Venezuela (ya varios países más) | Internacional | Noticias

Billo Frómeta, el maestro que hizo bailar a varias generaciones de latinoamericanos, estaba agotado, pero emocionado. Uno de sus sueños estaba por cumplirse: dirigir la Orquesta Sinfónica de Venezuela.

Para alguien que amaba Caracas, el recinto no podía ser más majestuoso: el Teatro Teresa Carreño.

Los músicos tenían las partituras, que él había preparado meticulosamente para cada instrumento, de su obra: “Un cubano en Caracas”.

Se ubicó en la tarima y comenzó a dirigir el ensayo general.

Sonó el “Alma Llanera”, un himno para los venezolanos, y un minuto después empezó “El manisero”, un clásico de la música popular cubana.

Pasados ​​los dos minutos, el “Alma llanera”, que es un joropo, volvió al primer plano y en una genialidad de Frómeta las dos piezas se entrelazaron y sonaron simultáneamente creando una armonía impresionante.

“Haber logrado un nivel sinfónico que una pieza no chocara con la otra fue realmente impactante”, dice Amable, uno de los hijos del músico.

“Era como si la parte de la orquesta que tocaba ‘El manisero’ le estuviese preguntando algo a la otra parte, que le respondía con el ‘Alma llanera’”, cuenta Magdalena, una de las hijas de Frómeta.

Al terminar, los músicos se pararon y lo aplaudieron con los instrumentos, el máximo honor para un director.

Poco después, lo peor sucedería.

“La emoción que sintió en ese momento fue tan grande que le vino un derrame cerebral y se desplomó en la tarima”, recuerda Amable.

Fue hospitalizado ya los ocho días falleció, el 5 de mayo de 1988. Hacía poco más de 50 años que había llegado procedente de su natal República Dominicana.

la oportunidad

Tras un viaje que duró ocho días, la embarcación se iba acercando a Venezuela. Era diciembre de 1937.

“Llegaron de noche ya mi papá le llamó mucho la atención ver una montaña llena de lucecitas. Estaban a punto de tocar el puerto de La Guaria. Esa imagen le encantó”, le dice a BBC Mundo Magdalena, la hija mayor de Frómeta y su segunda esposa, Haydee Grillo.

Frómeta salió de Santo Domingo siendo muy joven. IMÁGENES GETTY Foto: BBC Mundo

Al músico lo habían invitado a tocar en la fiesta de fin de año de un prestigioso caraqueño local.

Frómeta y su grupo, Santo Domingo Jazz Band, aceptaron y consiguieron que el gobierno de Rafael Leonidas Trujillo, quien gobernaba República Dominicana con mano de hierro, les permitiera salir.

“Pero les pusieron una condición: cambiarle el nombre al grupo y…

Crédito: Lee la historia completa aquí

¡La mejor música latina te espera! 🎶 Síguenos en Instagram @be1radio y mantente al día con nuestras novedades y eventos.


Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio


AD
AD
AD