Agentes de policía de Nunavik patrullarán las calles de Montreal
Written by rasco on September 24, 2024
Agentes del Servicio de Policía de Nunavik (SPN) patrullarán las calles de Montreal junto con el SPVM en las próximas semanas para animar a los inuit que viven en la ciudad a denunciar a los delincuentes que traen drogas a Nunavik.
La SPVM y la SPN, en una conferencia de prensa el lunes, explicaron que los acontecimientos ocurridos en el norte de Quebec desde mayo pasado están teniendo un impacto en la sensación de seguridad de los inuit que viven en Montreal.
El contrabando de drogas, organizado por grupos criminales del sur de la provincia, está en el origen de las “agresiones” e “intimidaciones” que se han producido en Montreal, afirman las autoridades.
Los “grupos criminales del Sur” organizan y reclutan a “miembros inuit” que viven en Montreal “para transportar drogas a Nunavik”, afirmó Pierre Larose, jefe del SPN, durante una conferencia de prensa en Montreal.
El jefe Larose explicó que los agentes policiales lograron “desestabilizar” la red de contrabando con diversas operaciones. Pero en respuesta a estas operaciones, los delincuentes comenzaron a “intimidar a los inuit que viven en el sur”.
“Vemos que llegan cada vez más drogas, drogas duras a Nunavik, y para nuestra persona electa, es una preocupación, y para nosotros también”, dijo Larose.
Por ello, los agentes de policía quieren animar a las víctimas a presentar denuncias reuniéndose con miembros de la comunidad durante las próximas dos semanas.
Agentes de ambos servicios policiales patrullarán los siguientes sectores: centro, Ville-Marie East, Ville-Marie West, Westmount, Plateau Mont-Royal y Dorval.
“Dos semanas probablemente no sean suficientes”, admitió Larose, pero “es un comienzo”.
Añadió que la iniciativa de las dos fuerzas policiales incluye “patrullajes conjuntos en barrios frecuentados por inuit, el intercambio de información detallada sobre actividades delictivas y la prestación de consejos de prevención a miembros de la comunidad inuit sobre, entre otras cosas, cómo denunciar amenazas y comportamiento de acoso a las autoridades de manera confidencial”.
“Con todos los problemas que enfrentamos, no es sólo el trabajo de una persona o de una organización abordar los problemas que enfrentamos en este momento”, dijo Hilda Snowball, presidenta del Gobierno Regional de Kativik.
Larose resumió la serie de acontecimientos que llevaron a la iniciativa policial.
“En mayo de 2024, miembros de un grupo criminal del sur de Quebec introdujeron drogas y alcohol de contrabando en el pueblo de Akulivik”.
Estos grupos, que no fueron nombrados por la policía, “intentaron reclutar vendedores y mulas inuit para transportar mercancías ilegales a Nunavik y Montreal”, continuó el jefe Larose, indicando que las mulas y los vendedores eran principalmente mujeres jóvenes.
“La mayoría de ellos son mujeres inuit y con la intimidación que se está produciendo, también se trata de personas vulnerables, por ejemplo, los ancianos”, dijo Snowball.
Y luego, en julio, “ocurrió una situación similar en Salluit”, un pueblo ubicado en el extremo norte de Nunavik.
“Nuestro equipo integrado de investigación y operaciones policiales llevó a cabo registros e incautaciones de alcohol y drogas de contrabando”.
Pero en respuesta a estas operaciones, los delincuentes han “tomado represalias hasta ahora”, añadió el jefe de policía.
“En Montreal, por ejemplo, intimidan, amenazan y agreden a los inuit para que guarden silencio y no los identifiquen”, afirmó.
El jefe de seguridad pública del comité ejecutivo de la ciudad de Montreal, Alain Vaillancourt, afirmó que la iniciativa “está en línea con nuestro deseo de trabajar estrechamente con nuestros socios, del medio ambiente urbano y de los gobiernos indígenas, para desarrollar proyectos, adoptar políticas y ofrecer servicios adaptados a las necesidades de las comunidades indígenas de Montreal”.
-Este informe de La Presse Canadienne fue traducido por CityNews
-Con archivos de CityNews
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio