Current track

Title

Artist

Current show

🎸 Baladas y Vallenato

2:00 pm 5:00 pm

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

🎸 Baladas y Vallenato

2:00 pm 5:00 pm

Upcoming show

🎸 Baladas y Vallenato

2:00 pm 5:00 pm

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


François Legault persiste y firma: Ottawa debe obligar a la mitad de los solicitantes de asilo a abandonar Quebec

Written by on October 4, 2024

PARÍS Y QUEBEC | A pesar de las críticas y de los posibles obstáculos a la Carta de Derechos Humanos y de Libertades, el Primer Ministro de Quebec, François Legault, persiste y firma: Ottawa debe obligar a la mitad de los solicitantes de asilo a abandonar Quebec.

• Lea también: Solicitantes de asilo: Legault quiere traslados obligatorios

• Lea también: Solicitantes de asilo: “Queremos hacer nuestra parte, nada más”, insiste el ministro Roberge

“Sí, tienen que mover la mitad”, reiteró el primer ministro desde París. Cree “que existen diferentes modelos en Europa” para gestionar la afluencia de solicitantes de asilo, pero que corresponde al gobierno federal encontrar una solución.

“Es el gobierno federal el que dejó entrar a demasiadas personas”.

El miércoles, François Legault afirmó que la mitad de los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en Quebec deben ser “transferidos a otras provincias” y que estos movimientos deben ser “obligatorios”.

Sin embargo, según un documento de julio pasado consultado por nuestra Oficina Parlamentaria, el gobierno federal no tiene el poder legislativo para forzar la deportación de los solicitantes de asilo.

La reubicación de los solicitantes a otras provincias o territorios de Canadá debe ser voluntaria. Si se los obligara, podrían hacer valer sus derechos constitucionales a la libertad.

El Primer Ministro admite que no ha leído este documento “en detalle”.

“Lo que la gente dice es que no soy capaz de acoger humanamente a la cantidad de solicitantes de asilo que el gobierno federal ha dejado entrar. Estamos dispuestos a quedarnos con la mitad. Ahora corresponde al gobierno federal encontrar los medios para adoptar medidas obligatorias”, afirmó, alegando que los quebequenses “se sienten presionados por la inmigración”, como los franceses.

En cuanto a un posible obstáculo a la Carta de Derechos y Libertades si obliga a los solicitantes de asilo a abandonar Quebec, François Legault afirmó que “no tenía estas opiniones jurídicas”.

Matiz de Roberge

Los comentarios del Primer Ministro fueron rápidamente denunciados por los partidos de oposición de Quebec y por el gobierno de Trudeau. El Ministro de Inmigración, Jean-François Roberge, también quiso matizar las declaraciones de su líder el jueves por la mañana en la Asamblea Nacional.

“No estamos hablando de que la policía entre y salga de las familias. Hay errores, tengan cuidado”, afirmó Jean-François Roberge, afirmando que el gobierno de Legault es “humano”.

Según Roberge, Canadá debe inspirarse en los modelos europeos en lo que respecta a los solicitantes de asilo. “No se trata de castigar a las personas, enviarlas a un lugar donde tendrán un permiso de trabajo, podrán encontrar vivienda, podrán tener un trabajo, podrán enviar a sus hijos a la escuela. No se trata de desarraigar a las familias y sacar a los niños de las clases. Quiero ser claro: somos humanos, los quebequenses”.

El ministro cree que el uso de la palabra “obligación” se refiere a la concesión de un permiso de trabajo que se les concedería sólo si van a una región que les sería asignada.

Roberge sostiene que es posible obligarlos a irse “diciéndoles que el permiso de trabajo, el centro de servicios de apoyo y la red de seguridad social se trasladarán a una provincia que sea capaz de acogerlos, porque en este momento, estamos más allá de nuestra capacidad”.

“Decenas de miles han llegado en los últimos meses, todavía sin trabajo o permisos de trabajo, o [de] cónyuge [ou de] cónyuge, sin hijos en la escuela. A estas personas, si se lo decimos, en un mes les ayudaremos a mudarse, por ejemplo a Nueva Escocia, allí es donde les daremos su tarjeta de seguro médico, les ayudaremos a encontrar alojamiento. Esto no significa desarraigar a una familia o sacar a los niños de una escuela. Haríamos exactamente lo que se hace a escala europea”, explicó.

Encuentro con Attal

Al final de la jornada, François Legault encuestó al ex primer ministro Gabriel Attal para saber cómo gestiona Francia la cuestión de la inmigración irregular.

“¿Se puede expulsar a un solicitante de asilo que no habla francés?”, preguntó a su invitado, que vino a hacer un vibrante alegato a favor del secularismo en un discurso ante la Asamblea nacional la primavera pasada.

Attal respondió diplomáticamente que “para los solicitantes de asilo, será complicado”.

“Pero, por otro lado, podemos pedirle que realice una formación para dominar la lengua francesa para poder permanecer en Francia”, añadió el hombre que ahora preside el grupo de diputados macronistas en el Parlamento.

¿Tiene alguna información para compartir con nosotros sobre esta historia?

Escríbanos a o llámenos directamente al 1 800-63SCOOP.


Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio

Source link


AD
AD
AD