Una interrupción de TI sin precedentes causa estragos en todo el mundo
Written by rasco on July 19, 2024
Aviones parados, trabajadores desempleados, mercados financieros perturbados: una falla informática sin precedentes hizo que parte de la economía mundial cayera en picada el viernes.
• Lea también: Actualización fallida en Microsoft: algunos problemas detectados en el gobierno de Quebec
• Lea también: Corte global: más de 10.000 empleados de Desjardins tienen dificultades para acceder a sus ordenadores
• Lea también: ¿Qué es CrowdStrike, la empresa detrás del apagón global?
• Lea también: Apagón global: la vuelta a la normalidad tardará ‘unos días’, advierte un experto
En cuestión: una actualización defectuosa, en los sistemas operativos Windows de Microsoft, de una solución informática del grupo estadounidense de ciberseguridad CrowdStrike, que descarta un ciberataque o un problema de seguridad informática.
“Quiero pedir disculpas personalmente a todas las organizaciones, todos los grupos y todas las personas afectadas” por este apagón, dijo George Kurtz, director general de CrowdStrike, a la cadena estadounidense CNBC.
Este error, que actualmente se está solucionando, no afectó a los usuarios de sistemas Mac y Linux.
Por su parte, Microsoft informó de un “problema” que provocaba una pantalla azul. “Recomendamos a los clientes que sigan los consejos de CrowdStrike para remediar esta situación”, añadió el gigante informático estadounidense.
“La magnitud de esta interrupción no tiene precedentes y sin duda pasará a la historia”, afirmó Junade Ali, experto en ciberseguridad.
“Afecta directamente a las computadoras de los usuarios finales y puede requerir intervención manual para resolverlo, lo que plantea un desafío importante para los equipos de TI a nivel mundial”.
El error de actualización se activó alrededor de las 7 p.m. GMT del jueves, según una publicación de Microsoft.
“Es uno de los raros casos en los que encontramos un software de seguridad en el origen de un fallo tan grave”, comenta Kayssar Daher, otro experto en ciberseguridad entrevistado por la AFP.
La magnitud del fenómeno se explica por el hecho de que “Windows está muy extendido, al igual que CrowdStrike”, añade.
Vuelos retrasados
Después de haber interrumpido temporalmente las operaciones informáticas de los Juegos Olímpicos de París 2024, incluido el sistema de acreditaciones, pero no la venta de entradas, las actividades “se reanudaron con normalidad” el viernes por la tarde, según los organizadores.
“El sistema informático de París 2024 a priori no ha colapsado, por lo que si se producen algunas averías aquí o allá, es un mal menor”, afirmó a la AFP un directivo del movimiento deportivo francés.
Según el jefe de Tesla, Elon Musk, la interrupción “provocó un paro cardíaco en la cadena de suministro de la industria automotriz”.
Muchos aeropuertos y aerolíneas han informado de problemas. Resultado: los pasajeros deben tener paciencia, especialmente en el hemisferio norte, de donde salen o regresan muchos turistas.
“Nos cuesta encontrar otro vuelo o tren, la otra opción es dormir en el aeropuerto”, explica Anja Müller, una estudiante de 22 años que vive en Alemania y pasó un año en Roissy, el principal aeropuerto de París. semana en Francia.
Si el gestor de los aeropuertos de París, Groupe ADP, aseguró que la interrupción no afectaba a sus sistemas informáticos, el grupo reconoció las perturbaciones en Roissy y Orly, que son los dos principales puntos de entrada de las delegaciones olímpicas extranjeras.
En Estados Unidos, los servicios de emergencia en al menos tres estados se ven afectados y 2.400 vuelos fueron cancelados durante el día, una cifra que podría aumentar aún más.
“Según nuestra información, los vuelos se han reanudado en todo el país, pero persiste cierta congestión”, dijo a la prensa un funcionario del gobierno.
Aunque varias compañías estadounidenses (American Airlines, United, Delta, etc.) han reanudado sus actividades, sus homólogas mexicanas todavía parecen afectadas por la interrupción.
“Estamos esperando desde las 3 de la madrugada”, dice Juan Pablo Olvera, atrapado en el aeropuerto de Ciudad de México. “Como el sistema no funcionaba, los códigos QR no funcionaban”, constató, mientras se reportaban largas colas y retrasos en los vuelos.
Los aeropuertos de Guadalajara, en el oeste de México, y Monterrey, en el norte, piden a los pasajeros llegar varias horas antes.
CrowdStrike cae en bolsa
Varios hospitales de los Países Bajos también se vieron afectados, lo que provocó el cierre de un servicio de urgencias y el aplazamiento de las operaciones.
El mayor operador ferroviario británico, Govia Thameslink Railway, habló de “posibles cancelaciones de última hora”, ya que las empresas no pueden acceder a determinados sistemas relacionados con los conductores.
“Otros sistemas clave, incluidas nuestras plataformas de información al cliente en tiempo real, también se ven afectados”, continúa el mensaje, instando a los pasajeros a informarse antes de emprender el viaje.
Las bolsas mundiales cayeron, preocupadas por este desplome que también impidió a los índices de Londres y Milán mostrar su ritmo de variación durante buena parte de la jornada.
En la Bolsa de Nueva York, CrowdStrike cerró con una caída del 11,10% y Microsoft del 0,74%.
CrowdStrike depende en gran medida de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (aprendizaje automático) y ofrece en particular una plataforma de protección digital llamada Falcon.
Los principales sectores afectados
La gigantesca interrupción de TI del viernes afectó a muchas industrias en todo el mundo, desde Japón hasta Estados Unidos. Estado actual de la situación, mejorando al mediodía.
El sector aéreo
Éste es uno de los principales sectores afectados. En el aeropuerto de Sydney, en Australia, las operaciones de vuelo y los servicios aeroportuarios se vieron afectados, lo que generó largas colas de pasajeros desviados.
En Asia, el aeropuerto de Hong Kong también anunció que algunas aerolíneas se vieron afectadas. Esta interrupción, que comenzó el jueves por la tarde, se debió a una actualización defectuosa en los sistemas Windows (Microsoft) de una solución informática del grupo estadounidense de ciberseguridad CrowdStrike.
En Europa, el aeropuerto internacional de Berlín fue bloqueado el viernes por la mañana antes de que el tráfico se reanudara parcialmente alrededor de las 9 a.m. GMT. También está afectado el aeropuerto de Zurich, en Suiza, donde los aviones podrán volver a aterrizar el viernes a partir del mediodía.
En los aeropuertos de Viena y Budapest, los sistemas de facturación de varias aerolíneas sólo funcionaban manualmente, lo que provocó “retrasos importantes”.
Lo mismo ocurre con los aeropuertos españoles, que han experimentado “perturbaciones”, según su gerente Aena. Este último, sin embargo, informó un casi regreso a la normalidad el viernes por la tarde.
La interrupción global también afectó a los vuelos de Air France a Ámsterdam y Berlín, pero las operaciones “volvieron a la normalidad en toda la red” a las 3 p.m., dijo un portavoz de la compañía.
Los sistemas informáticos del grupo ADP, gestor de los aeropuertos de París, se salvaron, pero la interrupción tuvo “un impacto en las operaciones de las compañías aéreas afectadas en París-Charles de Gaulle y París-Orly”, detalló la empresa.
La aerolínea de bajo coste Transavia France tuvo que cancelar cerca de 40 vuelos, en plena temporada de verano y a pocos días del inicio de los Juegos Olímpicos de París.
En América del Norte, las principales aerolíneas, incluidas Delta, United y American Airlines, dejaron en tierra todos sus aviones la madrugada del viernes. Luego comenzaron a retomar sus actividades, al igual que American Airlines, a partir de las 9:00 horas GMT. United Airlines y Delta también anunciaron la reanudación de “algunos” de sus vuelos.
Redes de transporte
El mayor operador ferroviario británico, el grupo Govia Thameslink Railway, anunció que se vio afectado por estos problemas informáticos, lo que provocó posibles cancelaciones de última hora, ya que las empresas no pudieron acceder a determinados sistemas de conductores.
En Polonia, en Gdansk (norte), la terminal de contenedores Baltic Hub, una terminal de aguas profundas, también había registrado interrupciones antes de volver a la normalidad.
Los taxis australianos también han informado de problemas.
El sector financiero
La visualización de la variación de la Bolsa de Londres, retrasada el viernes en la apertura por un fallo informático, volvió a estar inoperativa el viernes a primera hora de la tarde.
El equipo del FTSE Russell, filial del London Stock Exchange Group (LSEG), “experimentó una interrupción del servicio que afectó a todos sus índices” y “actualmente está trabajando en una solución” al problema, dijeron a la AFP los equipos técnicos de la compañía. de la Bolsa de Valores de Londres.
Además, las aplicaciones de varios bancos en Australia se vieron afectadas, según la televisión australiana ABC. El problema también afectó a los bancos de Ucrania, incluido el banco en línea Sense Bank. En Türkiye, Denizbank informó a sus clientes sobre las perturbaciones.
Medios de comunicación
Las interrupciones también afectaron a medios de comunicación, como la emisora australiana ABC, que indicó que sus sistemas habían quedado paralizados por un problema “importante”.
En Francia, el servicio de atención al cliente de CANAL+ explicó el viernes por la mañana que estaban sufriendo las “repercusiones de un importante fallo técnico global”. TF1, la cadena privada líder en Francia y Europa, también se vio afectada, ya que su programa matutino comenzó con varios minutos de retraso.
La televisión británica Sky News, por su parte, vio interrumpida brevemente su emisión.
Los Juegos Olímpicos de París
Estos problemas informáticos perturbaron las operaciones informáticas de los Juegos Olímpicos de París 2024, afirmó el viernes el comité organizador, una semana antes de la ceremonia inaugural.
El sistema de acreditación ha sido modificado, impidiendo a algunas personas quitarse sus credenciales, indicó a la AFP una fuente del comité organizador.
Esto también podría perturbar la llegada de delegaciones cuyos vuelos hayan sido cancelados o retrasados.
Otros sectores afectados
En Japón, algunos restaurantes McDonald’s sufrieron interrupciones y, en Australia, las terminales de autopago de una de las cadenas de supermercados más grandes del país mostraron mensajes de error.
En los Países Bajos, varios hospitales informaron que se vieron afectados por la interrupción, lo que provocó el cierre de un servicio de urgencias y el aplazamiento de las operaciones.
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio