John Sinclair, ex director y activista de MC5, muere a los 82 años
Written by rasco on April 3, 2024
Hace unos años, mientras lanzaba uno de los muchos álbumes que combinaban su poesía y música, John Sinclair explicó que: “Estoy tratando de hacer eso mientras estoy aquí, así que cuando me vaya, tendré la sensación de que lo dejé”. detrás de la forma que quería”, dijo. “Siempre he abordado cada cosa que hago como si fuera la última, como cada día como si fuera el último. Soy una especie de existencialista practicante en ese sentido”.
Sinclair, quien murió el martes por la mañana (2 de abril) de insuficiencia cardíaca en el Detroit Receiving Hospital a la edad de 82 años, perfeccionó ese existencialismo a lo largo de una carrera histórica. Poeta, escritor, autor, crítico, académico, activista, artista discográfico e intérprete, era querido como narrador y personalidad iconoclasta, y mejor conocido como el manager original de la banda de rock MC5 y un defensor de la marihuana defendido por John Lennon. .
“(Sinclair) es uno de esos tipos que hacen ‘muchas cosas para mucha gente'”, dijo el cofundador de MC5, Wayne Kramer, quien falleció el 2 de febrero. Cartelera en 2018. “Tiene muchas pasiones, muchos intereses, muchas causas que mantiene… No siempre es un santo o el tipo más fácil de llevarse bien, y a veces lo odiamos. Pero yo diría que fue un mentor y un amigo… y fue una parte muy importante en lo que se convirtió el MC5”.
Don Was, productor ganador del premio Grammy y presidente de Blue Note Records, quien grabó y actuó con Sinclair en varias ocasiones, agrega que, “Para mí, él era tan importante e influyente como cualquier activista, cualquier político o cualquier músico, además de ser un voz de una generación… como tal, hizo del mundo un lugar mejor”.
Sinclair nació en Flint, Michigan, y estudió en la Universidad de Albion y en la sucursal de Flint de la Universidad de Michigan, donde se graduó en 1964 después de trabajar para el periódico de la escuela y formar parte de su Junta de Publicaciones y del Cinema Guild. Luego pasó al Fifth Estate, el periódico contracultural de Detroit, y al Detroit Artists Workshop Press. Escribió sobre jazz para ritmo hacia abajo revista, leída en la Conferencia de Poesía de Berkeley durante julio de 1965 y cofundadora de la Sol de Ann Arborotro periódico clandestino, en la primavera de 1967 con su primera esposa, la fotógrafa Leni Sinclair, y el cartelista psicodélico Gary Grimshaw.
Was, quien consideraba a Sinclair “uno de mis héroes”, cuenta Cartelera que “en los años 60, la cultura (arte, música, cine y poesía) fue utilizada como arma en parte de una lucha global por la libertad de todos los diferentes tipos. Y en Detroit, John ocupaba una posición de liderazgo en la intersección de todo eso. No creo que todas las ciudades tuvieran su propio John Sinclair. Era un personaje único que tenía esta combinación de frialdad, visión y una especie de energía basada en principios, junto con un sentido de alegría que lo hacía divertido además de serio”.
A mediados de los años 60, Sinclair conoció a los miembros del MC5, que procedían del suburbio de Lincoln Park en Detroit. Kramer le dio crédito a Sinclair por ayudar a expandir aún más los horizontes musicales de la banda en la dirección del R&B, el free jazz y el blues. “Eran muy ambiciosos, más sofisticados que los chicos habituales del rock ‘n’ roll en lo que intentaban hacer”, recordó Sinclair a principios de este año, cuando Kramer falleció. “Y estaban dispuestos a trabajar, tan duro como fuera necesario, para ser grandiosos”.
Sinclair dirigió el MC5 hasta 1969, ayudando al grupo a conseguir su contrato con Elektra Records. Trabajando con el Partido Pantera Blanca, Sinclair también dirigió a la banda en una dirección política, incluida una actuación en una manifestación contra la guerra de Vietnam que fue disuelta por la policía. Sin embargo, el grupo finalmente encontró asfixiante la política de Sinclair y se separó de él.
En 1969, Sinclair fue arrestado por posesión de marihuana, después de ofrecer porros a un policía encubierto, y sentenciado a 10 años de prisión. Abbie Hoffman invocó su nombre durante la actuación de The Who en Woodstock ese verano, y Lennon escribió una canción, “John Sinclair”, para defender su causa. (Aparece en su álbum de 1972. Algún tiempo en la ciudad de Nueva York). Lennon y Yoko Ono también actuaron en el John Sinclair Freedom Rally durante diciembre de 1971 en Ann Arbor, uniéndose a un cartel que incluía a Stevie Wonder, Bob Seger, Phil Ochs, David Peel y otros; Sinclair fue liberado tres días después, después de que la Corte Suprema del Estado de Michigan considerara inconstitucionales las leyes estatales sobre marihuana.
“Era el Nelson Mandela de la marihuana, realmente lo era”, dice Martin “Tino” Gross, un viejo amigo y colaborador musical en Detroit que produjo los dos últimos álbumes de Sinclair: Patria móvil y Todavía pateando — para su discográfica Funky D Records. “Él asumió la culpa, hombre: 10 años por dos porros. Ahora hay toda una industria (del cannabis) que tiene una deuda con él”.
Sinclair también enfrentó cargos de conspiración para destruir propiedad del gobierno en 1972, que llegaron hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos y resultaron en una decisión histórica que prohibió el uso de vigilancia electrónica por parte del gobierno sin una orden judicial.
Después de esos casos, Sinclair pasó un tiempo viviendo en Ámsterdam, donde estableció la Fundación John Sinclair para promover las artes y los medios, y en Nueva Orleans, donde continuó escribiendo y actuando. Formó bandas, incluidas varias versiones de sus Blues Scholars, y grabó una letanía de álbumes, incluido el muy respetado ejército de guitarra en 2007. También presentó actuaciones en el Detroit Jazz Center en el centro de la ciudad y lanzó en línea el canal Radio Free Amsterdam.
“John fue mi mentor en la música de autodeterminación de los años 70”, dice el músico y operador de sello de Detroit RJ Spangler, cuyo Planet D Nonet colaboró con Sinclair en el álbum Viper Madness en 2008. “John realmente nos acercó a la música y la cultura de Nueva Orleans; Pasamos grandes momentos juntos en el Big Easy. No será lo mismo sin él”.
Gross, quien como muchos en los círculos de Sinclair se refiere a él como “El Jefe”, agrega que “si pudieras salir con el tipo, sería increíble. Experimentar su amor por el jazz y lo que podía enseñarte en una hora fue increíble”. Y Gross señala: “Ni por un segundo se desvió de su camino de luchar contra El Hombre. John defendió a los oprimidos, por más cliché que pueda parecer. Él defendía la cultura negra, el blues y la música jazz, y John estaba de su lado para cualquiera que pareciera oprimido”.
Sinclair había tenido problemas de salud durante varios años, incluida diabetes, y fue ingresado en el hospital durante el fin de semana para tratar una llaga en la pierna que se había infectado y se había convertido en sepsis. Le sobreviven dos hijas, Marianne y Celia. Los arreglos conmemorativos están pendientes.
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio