Current track

Title

Artist

Current show

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

Upcoming show

🎧 Fiesta Urbana

6:00 pm 9:00 pm

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


Esta parte de la Tierra corre un mayor riesgo de ser impactada por un objeto interesante según la ciencia | Internacional | Noticias

Written by on November 16, 2025

Esta parte de la Tierra corre un mayor riesgo de ser impactada por un objeto interesante según la ciencia | Internacional | Noticias

Durante los últimos años, los astrónomos han detectado tres objetos interesantes (ISO) que han visitado el interior del sistema solar: ‘Oumuamua en 2017, el cometa interestelar 2I/Borisov en 2019, y actualmente el cometa 3I/Atlas.

Aunque estos visitantes son raros, la historia del sistema solar sugiere que muchos más han pasado por aquí, y algunos podrían haber chocado con la Tierra en el pasado, dejando cráteres antiguos como el Vredefort en Sudáfrica.

A diferencia de los asteroides y cometas del propio sistema solar, cuya frecuencia de colisiones ha disminuido con el tiempo, no hay evidencia de que el flujo de objetos interesantes haya cambiado. Eso significa que la Tierra sigue siendo vulnerable a impactos de estos cuerpos que llegan desde otros sistemas estelares.

Asombroso tesoro cósmico descubierto por la NASA: el asteroide Psyche 16 es una mina flotante con 2 billones de libras en oro y otros minerales

Un estudio busca mapear el riesgo de impactos.

Investigadores de Michigan State University, liderados por Darryl Seligman, analizaron la distribución y velocidad esperada de los ISO capaces de impactar la Tierra. Su estudio, La distribución de los objetos interestelares que impactan la Tierrano estima cuántos de estos objetos existen, sino de dónde llegar podrían y cuándo es más probable que se crucen con nuestro planeta.

Según las simulaciones, los ISO tienen mayor probabilidad de provenir de dos direcciones principales: el ápice solarla dirección en la que se mueve el Sol respecto a su vecindario estelar, y el plano galácticodonde se concentra la mayoría de las estrellas de la Vía Láctea.

Estos objetos tienden a tener velocidades relativamente bajas respecto a la Tierra, lo que aumenta la probabilidad de ser capturados por la gravedad del Sol y cruzar la órbita terrestre.

El estudio también identifica qué regiones del planeta son más vulnerables: las latitudes bajas, cercanas al ecuador, presentan un mayor riesgoy existe una ligera prevalencia en el hemisferio norte, hogar del 90% de la población mundial.

Los objetos interesantes tienen mayor probabilidad de impactar la Tierra en latitudes bajas cercanas al ecuador. Foto: La distribución de los objetos interestelares que impactan la Tierra

Además, las estaciones influyen: los impactos con mayor velocidad son más probables en primavera, mientras que en invierno se espera un mayor número de objetos potenciales, debido a la posición de la Tierra respecto al ápice y al antápice…

Crédito: Lee la historia completa aquí

¡La mejor música latina te espera! 🎶 Síguenos en Instagram @be1radio y mantente al día con nuestras novedades y eventos.


Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio


AD
AD