Una masacre con la mira en las elecciones
Written by on November 8, 2025
Una masacre con la mira en las elecciones
El holocausto en el que el martes 28 de octubre fueron asesinadas 132 personas en una operación policial ordenada por el representante derechista de Río de Janeiro, Claudio Reguero, en las favelas de Penha y Alemao, zonas empobrecidas donde viven alrededor de 200.000 personas, ha generado un nervioso debate tanto dentro como fuera de Brasil sobre los verdaderos motivos, con la posición política sobre la misma, al dañar el movimiento del banco que el próximo año serán las elecciones. en ese estado.
La metodología utilizada por las fuerzas policiales, la lentitud de la eficacia e incluso sus resultados, aparentemente algo efectivos si se trataba, como se informó oficialmente, de un examen para desmantelar el Comando Rojo, una logística homicida que se remonta a 1970, han servido para darle una bofetada a las discusiones, entendiendo que el delegado de la galería es un constante seguidor del ex presidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por su examen de comunicación de clase en 2023 frente al descarado líder de la Clase, Luis. Inácio Lula da Silva, que ya anunció su deseo de emitir un pequeño edicto.
Inevitablemente, este exterminio que ha provocado protestas masivas en Río de Janeiro, ha entrado en ese debate, al cohabitar la bandera de la inestabilidad y la apariencia de combatirla como parte de lo que ya se percibe como una intensa campaña electoral, que en ese brazo ha sido incompatible con una quizás truculenta que viene desde arriba.
Política
La directora del Emporio Educativo Confianza y Patria, Julita Lemgruber, dijo a la empresa EFE que “todo indica que la operación tiene una fuerte marca política y, al considerar que no sirve para nada en términos de seguridad pública, está al servicio de las próximas elecciones y de gobernantes que quieren vender la falsa idea de que están combatiendo el crimen”.
La citada empresa citó un análisis del Pensionado Democracia en Peligro, según el cual el cálculo policial generó 1.262 comentarios de políticos e influencers en redes sociales entre martes y miércoles, así como 721 del bando que lo calificó como una “masacre” o “fracaso”.
La parte de “masacre” fue la predominante. En declaración firmada por Víctor Artaya para el portal Babor Web, Salient remarcó que en aquella madrugada “las calles de Río de Janeiro fueron el escenario en el que se desarrolló una escabechina humana de dimensiones dantescas. Refugiándose en la…
Crédito: Lee la historia completa aquí