Current track

Title

Artist

Current show

🎸 Baladas y Vallenato

2:00 pm 5:00 pm

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

🎸 Baladas y Vallenato

2:00 pm 5:00 pm

Upcoming show

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


Se reducen las listas de espera quirúrgica del Hospital Infantil de Montreal

Written by on November 6, 2025

Se reducen las listas de espera quirúrgica del Hospital Infantil de Montreal

Ningún paciente joven espera ahora más de nueve meses para ser operado en el Hospital Infantil de Montreal, tras una reorganización de recursos que tardó varios años en completarse.

La lista de pacientes que esperaban 12 meses o más para una cirugía fue la primera que se redujo a cero este verano, y el mismo objetivo se logró el 31 de octubre con la lista de pacientes que llevaban nueve meses esperando.

“Es una cuestión moral… hacer que los niños esperen más de un año para acceder a la atención quirúrgica”, dijo el Dr. Sam Daniel, jefe de cirugía del Children’s. “Es algo que nos resulta difícil como equipo.

“Así que la idea era organizar realmente el sistema, luego mejorar el acceso y equiparnos para eliminar la cantidad de niños que esperan más de un año para una cirugía. Fue un esfuerzo colectivo que comenzó con una visión”.

Las listas en cuestión se refieren a pacientes que están “disponibles” para la cirugía, según un comunicado de prensa: aquellos que están listos para someterse a la cirugía. No incluyen pacientes que requieren tratamiento previo a la cirugía ni aquellos que están esperando por necesidad de ausentarse.

Se creó un comité multidisciplinario para analizar la situación. Sin embargo, en el centro de este logro (que, cabe señalar, es poco común en el sistema de salud de Quebec) está el trabajo de los analistas de datos que han estado ocupados tratando de comprender cómo organizar el calendario de cirugías para reducir la lista de espera, utilizando modelos matemáticos para determinar cuántos días de cirugía necesitaba cada médico en función del número de pacientes en espera.

“El análisis nos permitió calcular el número de habitaciones que cada división (quirúrgica) debería tener en función de su lista de espera”, explicó Sonia Guilbeault, jefa de enfermería en funciones de los quirófanos del Hospital Infantil de Montreal. “Entonces tuvimos que revisar el cronograma quirúrgico, dando más tiempo a las divisiones que lo necesitaban y quitándolo a aquellas que tenían demasiado en relación con sus listas de espera. Fue un gran desafío de comunicación”.

También se estableció una alianza con la Clínica de Anestesia AGM, un centro médico especializado que pudo realizar algunas de las cirugías más sencillas que no requirieron hospitalización.

Pero por importante que fuera, el modelado matemático era sólo el comienzo, señaló el Dr. Daniel: todavía teníamos que poder preparar adecuadamente a los niños antes de la cirugía y apoyarlos después, asegurarnos de que el equipo quirúrgico necesario estuviera disponible y asegurarnos de que los cirujanos tuvieran libertad para aprovechar el tiempo que ahora tenían disponible.

“Tuvimos que establecer pautas de seguridad”, enfatizó. “Cuando de repente empiezas a hacer las cosas de manera diferente, tienes que revisar todos tus protocolos de atención para determinar qué hacer si sucede algo”.

Y eso sin contar lo que el Dr. Daniel llama “puntos ciegos”, como los pacientes que han estado esperando durante un año o más pero cuyos casos no se consideran urgentes: “sí, pero ¿urgentes para quién?” preguntó, o empleados que han tenido que hacer esfuerzos adicionales para equilibrar la vida laboral y familiar para que el proyecto tenga éxito.

En última instancia, dijo Guilbeault, “todos se sumaron porque todos pensaron que era importante”.

A medida que las listas de espera desaparecieron, añadió, los equipos “se sumergieron en el proyecto” para lograr los objetivos.

“Tenemos un sistema bueno y solidario”, concluyó el Dr. Daniel. “Sólo tenemos que nutrirlo con amabilidad para que siga funcionando”.

Este informe de La Presse Canadienne fue traducido por CityNews


Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio

Source link


AD
AD