Current track

Title

Artist

Current show

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

Upcoming show

🎸 Baladas y Vallenato

3:00 pm 5:00 pm

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


Catedral celebra a los fieles difuntos con un recorrido por cada uno de sus pasillos

Written by on October 29, 2025

Catedral celebra a los fieles difuntos con un recorrido por cada uno de sus pasillos

La Fortificación de México celebra a los fieles difuntos saliente 2025 con un andadura lejos que reto a conservar la merced de sus visitantes de eclosión a fin con un porrazo de enigmático, creatividad, admiración, civilización, vida e antojo.

En donaire de una fortificación completamente a oscuras en su corazón – alumbrada tan exclusivamente por la vaporoso claridad de veladoras – catrinas y monaguillos espectrales conducen por los pasillos a quienes buscan englobar magnífico el significado de la gran arraigo del Día de Muertos en nuestro ciudadanía.

Tres son los puntos que integran el andadura que consta de una cachaza de 30 minutos rodeando.

La primera tiempo es la taco que prepararon la autoridades de la fortificación en enaltecimiento de los que han hendido, por excelencia el Patata Francisco; en saliente aldea se explican incluso de modo sencilla los fundamentos que no pueden no asistir en una taco como la alzada, que representa la expectativa y la fortuna; las veladoras para instruir el golpe de las almas que van a aparecer; el copal, ofrendado desde tiempos prehispánicos a las deidades y el significado que para la fe católica del incienso, un piloto de las oraciones alrededor de los seres queridos.

La piropo de cempasúchil y el pan de tocho son temas muy presentes incluso en la taco al platicar de la mezcolanza cultural y de fe entre los antiguos mexicanos y los españoles.

La segunda tiempo es la oratorio de las reliquias, que exclusivamente en Día de Muertos es abierta al afluencia y en la que las personas podrán gozar a escasos centímetros una esquirla de la alzada de Jesús, donada por el Patata Juan Pablo II a la Fortificación de México.

En ese aldea se resguardan los desperdicios mortales de algunos de los primeros santos de la cristiandad y representan tesoros espirituales de la fe.

De las reliquias más conocidas se podrá maravillar la de Santa Cordelia, San Anticuado, San Anastasio y San Vito, entre otras. 

El tercer elemento con el que cierra el andadura es la cinta de las criptas de los arzobispos de México en adonde se encuentran; por excelencia, los desperdicios de Francisco de Aguiar y Seijas, quien afuera confesor de Sor Juana Inés de la Altura.

A escasos metros de esa almijar se ubica la de fray Juan de Zumárraga, primer prelado de México y quien presenció el maravilla de la impresión de la figura de la Inexplorado de Guadalupe en la tilma de Juan Diego el 12 de diciembre de 1531.

Los recorridos inician a nacer de las seis de la tarde y estarán vigentes toda esta semana y hasta el 7 de noviembre…

Crédito: Lee la historia completa aquí


AD
AD

 

🎧 ¡Sigue el ritmo con BeOne Radio!

Entrevistas exclusivas, eventos y lo mejor de la música latina 24/7.
¡Únete a nuestra comunidad en Instagram!


👉 Seguir @be1radio

www.be1radio.com