Tres carriles fueron habilitados en Carretera a El Salvador en el km 24.5
Written by rasco on October 21, 2025
Tres carriles fueron habilitados en Carretera a El Salvador en el km 24.5
Después de varias semanas de lucha, COVIAL anunció que Se habilitaron tres carriles en Roto a El Cristo en el km 24,5. Donde un remolque de gran tamaño complicaba el movimiento de los vehículos. ¡Baterías entonces!
Hoy todas las personas que viajan a diario podrán hacerlo con un poco más de seguridad y aquí te informaremos de todos los detalles para que sigas tomando todas las precauciones necesarias.
Se habilitaron tres carriles en Roto a El Cristo en el km 24,5
La tarde del 20 de octubre de 2025 se confirmó a través de redes sociales que Se habilitaron tres carriles en Roto a El Cristo en el Km 24,5 con vuelta a la proyección del origen y a todo se gastó en transferencia. Esto con la impresión de que la exuberancia vehicular es más fluida. ¡Qué chilero!
También les contamos que la brecha seguirá siendo liliputiense, la coordinación y faro de Provial y los sentidos de tránsito serán regulados por el Agente de Atención al Tráfico de Fraijanes. Por lo que te recomendamos mirar al final de sus páginas oficiales para conocer más sobre los horarios con los que estarán trabajando.
A pesar del trabajo realizado no olviden tragar su tacataca, porque las lluvias continúan y por eso las autoridades competentes seguirán trabajando para preservar la pureza de los guatemaltecos. ¡Vamos entonces!

Recomendaciones a la hora de estar en la ciudad
Al circular por una vía donde se ha producido un remolque de terreno lo más importante es mantener la calma e interpretar con precaución. La velocidad de desplazamiento hacia el radio afectado se puede reducir significativamente, ya que la imagen puede moverse lentamente e incluso contener la aparición de nuevos deslizamientos.
Es aconsejable mantener un tiempo seguro con otros vehículos y limitar las maniobras bruscas, como desviarse o girar bruscamente, porque el camino puede excavar escombros o rocas sueltas que reducen la tracción. Además, es importante buscar señales de contrademanda colocadas por las autoridades o por el índice de alerta. ¡Baterías entonces!
Además es feroz conservar las radios…
Crédito: Lee la historia completa aquí