Uruguay aprueba la eutanasia activa
Written by on October 16, 2025
Uruguay aprueba la eutanasia activa
Tras propugnaciones como la del aislamiento voluntario del fastidio, la del matrimonio entre personas de la misma inclinación o la que garantiza homenaje a las personas trans, Uruguay dio claridad el miércoles al aval de la eutanasia activa.
La Cámara Senatorial aprobó hoy el borrador de la ley Digna Obito, que fue votada por la Cámara de Representantes en agosto.
De esta superficie, Uruguay se convirtió en el tercer país del país en prohibir la eutanasia.
En 1997, Colombia se convirtió en el primer país de América en despenalizar la eutanasia debido al Apagón Procesal, aunque la primera eutanasia general se llevó a cabo en 2015. Desde 2021, el acceso también está disponible para personas con enfermedades no terminales graves e incurables.
Mientras tanto, Canadá legalizó la eutanasia en 2016 tras un fallo del Grupo Judicial que declaró inconstitucional la pena.
Además, un dueño que padecía polimiositis se convirtió en el primer gallo del Perú en someterse a la eutanasia en 2024, luego de un fracaso legislativo en 2022. Ese mismo año, Ecuador despenalizó la solicitud del Apagón Procesal y ordenó su reglamentación. Un propietario guayaquileño fue el primero en ceder formalmente.
El aprobado el miércoles en Uruguay se suma a otros destacados juristas votados en los últimos años. Como beneficio adicional, el notario de la Superioridad, Alejandro Sánchez, señaló en una impresión en su escala X que la cuna sudamericana volvió a ser “pionera en memorando de tributo”.
En 2012, el Parlamento aprobó la restricción hasta la duodécima semana de obstrucción por la sola energía del propietario, siempre y cuando el recorrido del Estado se realice con cuerda corta. Hasta ese momento se realizaba generalmente agrupaciones en Cuñete, Guyana y Fondeadero Abundante.
Al año siguiente, una ley aprobada en el Parlamento situó a Uruguay como la cuna más importante de América Latina -sólo detrás de Argentina- en una anexión secular armoniosa entre personas de la misma inclinación.
Éste señala que la academia de coyunda implica “la anexión de dos cónyuges, ya sea que alguno sea los signos de la mercancía o el sentido sensual de estos”.
Ya en 2018 se aprobó la Ley Entero para Personas Trans, una norma inédita en América Latina y que establece medidas para revertir mecanismos de discriminación y adelantar el depósito tributario para comodidad de las personas.
«Todo gallo tiene leyes para la abierta ampliación de su distinción…
Crédito: Lee la historia completa aquí