¿Hacia jornadas laborales de 13 horas? Grecia va a votar
Written by rasco on October 16, 2025
¿Hacia jornadas laborales de 13 horas? Grecia va a votar
En dos ocasiones, el 1 de octubre y el martes, Grecia se vio parcialmente paralizada por una huelga general para protestar contra un proyecto de ley “digno de la Edad Media”, según sindicalistas y el partido de izquierda Syriza (oposición).
Los diputados griegos debatieron el miércoles una reforma del Gobierno conservador que introduce la posibilidad, bajo determinadas condiciones, de una jornada laboral de 13 horas antes de la votación prevista para el jueves.
Anunciada para el miércoles, la votación de los diputados no tendrá lugar finalmente hasta el jueves por la mañana, según informó la oficina de prensa del Parlamento, tras dos días de acalorados debates.
De hecho, los sindicatos y la oposición están en armas contra un texto defendido por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Niki Kerameus, que prevé en particular que, por una remuneración adicional del 40%, un empleado puede trabajar hasta 13 horas diarias para un solo empleador.
En un país donde la economía se ha recuperado desde la crisis financiera pero sigue siendo frágil, esta posibilidad ya existe, pero sólo si un empleado tiene dos o más empleadores.
“Ahora damos la posibilidad (a un empleado) de realizar este trabajo adicional con el mismo empleador, sin viajar, con un aumento de remuneración del 40%”, defendió Niki Kerameus en el Parlamento.
Insistió en que, a su juicio, “hay trabajadores que piden trabajar más horas”.
Voluntariado
La duración legal del tiempo de trabajo diario en Grecia es actualmente de ocho horas con la posibilidad de trabajar hasta tres horas extraordinarias.
Se espera que el texto sea adoptado porque el partido conservador Nueva Democracia (ND) del Primer Ministro Kyriakos Mitsotakis tiene una cómoda mayoría parlamentaria.
“El gobierno está instaurando una verdadera Edad Media del trabajo”, denunció el dirigente de Syriza, Sokratis Famellos, “jornadas de trece horas, de la mañana a la tarde, de la noche y del día”.
Pero esta disposición sólo será válida “hasta 37 días al año, o aproximadamente tres días al mes” y de forma voluntaria, reiteró el Ministro de Trabajo.
También denunció “un uso engañoso del término ‘jornada de 13 horas’ porque “sugiere que todo el mundo trabajaría 13 horas al día”.
Los empleados públicos y privados salieron dos veces a la calle para denunciar un “nuevo agravamiento de una situación ya profundamente problemática”, según la Confederación de Trabajadores Griegos (GSEE).
Afirma que muchos empleados tendrán pocas oportunidades de negarse a trabajar 13 horas “dado el desequilibrio de poder entre empresario y empleado, reforzado por la precariedad que prevalece en el mercado laboral”.
Además, los controles por parte de la Inspección del Trabajo son débiles, argumentan los detractores del proyecto.
Despreciado
Los sindicatos también creen que se violará el derecho a un descanso diario obligatorio de 11 horas, en particular debido al tiempo de viaje para llegar al lugar de trabajo.
“Trabajar 13 horas al día significa que no queda absolutamente ningún tiempo libre para llevar una vida digna: pasar tiempo con los amigos (…), con la familia”, protestó Dimitris Polyzoidis, un técnico informático de 37 años, que se manifestó el martes en Salónica, la segunda ciudad de Grecia.
Sofia Georgiadou, de 29 años, empleada de una tienda, denunció “un nuevo intento de legalizar la esclavitud moderna”.
En Atenas, María, empleada en una empresa de construcción, teme tener que trabajar más.
Los empresarios “siempre encuentran la manera de imponer lo que quieren”, asegura esta mujer de 46 años que no quiso dar su nombre.
En Grecia, en el segundo trimestre de 2025, el 20,9% de los empleados de entre 20 y 64 años trabajaron más de 45 horas semanales, frente al 10,8% en el conjunto de la UE, según Eurostat.
La duración media del tiempo de trabajo oculta fuertes disparidades y los salarios siguen siendo particularmente bajos. En el sector turístico, en el “pico” de la temporada, los camareros o cocineros trabajan largas jornadas, a veces sin el más mínimo descanso semanal.
“El exceso de trabajo no es una elección, es una necesidad (…), las horas extraordinarias son a menudo un instrumento de supervivencia”, subraya el periódico financiero Naftemporiki.
Grecia ya ha introducido la posibilidad de una semana laboral de seis días, especialmente en caso de una gran demanda en un sector como el turismo.
¡La mejor música latina te espera! 🎶 Síguenos en Instagram @be1radio y mantente al día con nuestras novedades y eventos.
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio