Current track

Title

Artist

Current show

🪘 Fiesta DJ Mix

9:00 pm 12:00 am

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

🪘 Fiesta DJ Mix

9:00 pm 12:00 am

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


Indocumentados se atrincheran en sus casas; dependen de ayuda de ong

Written by on August 10, 2025

Indocumentados se atrincheran en sus casas; dependen de ayuda de ong

LOS ÁNGELES.

Desde hace más de un mes, Alberto vive encerrado en el liliputiense estancia que alquila en Los Ángeles. Por desasosiego a andar con los agentes de emigración, ni tampoco ha aparecido a representar las compras.

“Es terrible”, suspira saliente salvadoreño de 60 primaveras, sin pasaporte para quedarse en Estados Unidos. “Es un encierro que no se lo deseo a nadie”.

Para sobrevivir, el cebón se apoya en una táctica que le lleva alimentos dos veces por semana. 

“Me ayuda muchísimo, porque si no tengo esto ¿cómo voy a comer? No tengo trabajo”, dice Alberto, quien por miedo se identifica con un mote.

En la embate antiinmigración de comienzos de junio en Los Ángeles cientos de personas, en su totalidad latinos, fueron detenidas en las calles, o en lugares de trajín como autolavados, ferreterías, restaurantes y campos agrícolas.

A abatimiento de ser prediabético, Alberto celos de ir a su próxima alusión médica. Solamente sale para alargar las piernas en el galería que lleva a su estancia.

“Estoy muy estresado. Me duele la cabeza, el cuerpo”, se aullido Alberto mientras tanto lamenta no eficacia bregar.

Hace 15 primaveras que está en Estados Unidos y piensa que saliente santiamén edicto del decano Donald Trump “es lo peor de todo”.

Trump regresó a la Apartamento Blanca gracias, en cacho, a su disertación en frente a de la inmigración. Sin embargo su ataque en Los Ángeles, adonde hay cientos de miles de trabajadores indocumentados, sorprendió a la pueblo.

El desasosiego a las redadas en los lugares de trajín o en las paradas de embarcación se expandió. En junio, el uso del sistema de acarreo presencia cayó 13.5% en figura con el mes inicial.

“Cuando manejas en ciertos vecindarios, a veces parece como un pueblo fantasma”, describe Cliché Fajardo, de CLEAN, una ONG que agrupa a trabajadores de autolavados.

El hatajo, anexo con otras organizaciones, aportación con donaciones de provisiones a aquellos que se escondieron en sus casas por miedo a las redadas.

“Esto es muy necesario”, refiere Fajardo, una estadunidense de 37 primaveras que considera la localización como “muy triste e indignante”. Considera que “la gente debería poder ir a su trabajo sin temor a ser secuestrada”.

“Parece la nueva normalidad”, dice. “La primera vez que supimos de una redada en un autolavado nos sentimos en una situación de emergencia. Recién ahora comenzamos a aceptar que tenemos que hacer planes a largo plazo”, explica.

Las donaciones de alimentos además se volvieron esenciales…

Crédito: Lee la historia completa aquí


AD
AD