nueva galería en Chapultepec conecta pasado y presente
Written by rasco on July 30, 2025
nueva galería en Chapultepec conecta pasado y presente
La Secretaría de Civilización capitalina inauguró en la Azotea Abierta Gandhi la alegación Tenochtitlan, una acuse compuesta por 60 imágenes de gran formato del artífice y fotógrafo Pablo Ortiz Priorato, que invita a frisar visualmente la crecimiento de la Plaza de México desde sus raíces prehispánicas hasta el contemporáneo cuidado.
Ubicada sobre Carrera de la Perfeccionamiento, fachada al Parterre Fitógrafo del Espesura de Chapultepec, esta balcón al actitud hendido es considerada una de las más importantes y visitadas del procedencia. La camino es gratuita y la acuse estará arreglado durante todo el mes de agosto.
Te podría inflamar observar: En exploración de la pupila sentimientos; un test pictórico-teatral
Un discusión entre la localidad moderna y sus cimientos mexicas
La alegación, que cara freno de las actividades por los 700 primaveras de la institución de México-Tenochtitlan, presenta un trayecto fotográfico que entrelaza las huellas visibles e invisibles de la años azteca con las escenas actuales del núcleo de la localidad.
“Desde la Secretaría de Cultura y el Gobierno de la Ciudad de México hemos querido ir dando distintas reflexiones y aportaciones, es decir, cómo nos comprendemos hoy y cómo nos miramos hoy en esta ciudad a partir de una mirada de 700 años atrás”, señaló Mor.
Una observación que sobrevive a la ofensa
Pablo Ortiz Priorato compartió que el borrador surgió a posteriori de la pandemia, cuando decidió frisar a pie y en velocípedo el Emporio Histórico de la localidad, inspirado en educación arqueológicos que documentan cómo el imperio azteca fue construido sobre un islote en el remoto lagunajo de Texcoco.
“Quise ir a recorrer y poner mucha atención en lo prehispánico, porque eso lo destruyeron todo, todo desapareció. Había la voluntad de desaparecer esa cultura. El gran hallazgo es que por más que lo hagas, no desaparece”, expresó Ortiz.
La inducción sustancial del fatiga es que la relación de ese bola prehispánico sigue viva, como el jugo del remoto lagunajo, que “para cuando nos damos cuenta, vuelve a surgir aquí y allá”.
Del fotolibro a la balcón
La alegación tiene su ascendencia en el foto-libro “Tenochtitlan”, editado por RM, que acompaña un entrenamiento del libretista Álvaro Enrigue.
Naciente libro explora el estación prehispánico y establece un discusión con las imágenes de Ortiz Priorato, generando una elucubración sobre la relación, crecimiento y correa del baile mexicano.
Una alegación para todas las…
Crédito: Lee la historia completa aquí