Current track

Title

Artist

Current show

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

Upcoming show

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


Empresas de Tecnología de Estados Unidos Pagan Menos que el SALario Mínimo e Incumplen Normas, Dice Human Rights Watch | Informes | Noticias

Written by on May 13, 2025

Empresas de Tecnología de Estados Unidos Pagan Menos que el SALario Mínimo e Incumplen Normas, Dice Human Rights Watch | Informes | Noticias

Un Informe de Human Rights Watch (HRW) Señala que se precisa Regulacia para Garantizar Salarios, Prestaciones vitales y Condicatos Laborales Dignas para los que Trabajan en Las Empresas de Tecnología de Estados Unidos.

La publicación Señala que “Grandes Empresas Conocidas como platlaformas digitales de trabajo clasifican erróneamenta a quienes trabajan realizando pequeños encargos como contratistas independientes, lo que less se permite evitar evitación cumplir con las leyes SOBRE SALARIO MÍNIMO, El Pago de Horas y Las y Las y Las ARTITIO A BENEFUROS A LAS ATROS ATROS ATRAS ATRAS ATRAS. salariales“.

El departamento de Trabajo de Estados Unidos, La Comisión Federal de Comercio, La Comisión de Fuerza Laboral de Texas, Así AGENCIias HOMÓLOGAS DE OTROS ESTADOS, DEBERÍANO TOMAR MEDIDAS INDEMOS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD ENE Sindicalizarse, Señala hrw.

La Forma de Operar de Estas Componías es Hacer Gestión por algoritmos: “Los Trabajadores y Las Trabajadoras Tienen Poca Información Acerca de Cómo Se les Les Asigna El Trabajo o CÓMO se Cópico la Remuneración Que Perciben”.

Además, Añade hrw, “Sin ningún Tipo de Transparencia, un trabajadores les resultado extremado DiFícil objetar las decisiones que se toman respetó de sus tareas o el pago que reciben”.

Las Conocidas como Grandes Plataformas Digitales de Trabajo o También Llamadas Empresas de la economía Gig, que ópera en Estados Unidos, Clasifican Errónmenta A Quienes Trabajan Realizando Pequeños Encargos Contratistas Contratistas Yles Niegana Así Así ASÍ ASÍAS -REALIZANDOS PEQUETOS ENLAS ACARGOS COMONTISTAS CONTATISTAS Reloj de derechos humanos.

El Informe SE Titula La trampa de la economía concierto: Explotacia algorítmica, salarial y laboratorio en el Trabajo a Través de Plataformas en Estados Unidos y centra su análisis en Siete Grandes Empresas que Opera en Estados Unidos: Amazon Flex, Doordash, Favor, Instacart, Lyft, Shipt y Uber.

Estas Empresas Afirman ofRecer “FlexibiliDad” A Quienes Trabajan Realizando Pequeños Encargos, Pero a Menudo terminan pagándoles menos que el salario mínimo estatal o local.

SEIS DE LAS SIETE Empresas Utilizan Algoritmos Con Reglas Poco Claras para Asignar Trabajos y determinar salario, lo que implica que las las trabajadoras y los trabajadores no saben cuánto se les pagará hasta desespuos de de bunardar la tarea, diecométel. Dice el documental.

“Las Platlaformas Digitales de Trabajo Han Creado un Modelo de Negocio que permita que los Empleadores Eludan …

Crédito: Lee la historia completa aquí

¡La mejor música latina te espera! 🎶 Síguenos en Instagram @be1radio y mantente al día con nuestras novedades y eventos.


Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio


AD
AD
AD