Precios aduaneros: “Más de 50 países” habrían propuesto en los Estados Unidos para negociar
Written by rasco on April 7, 2025
Precios aduaneros: “Más de 50 países” habrían propuesto en los Estados Unidos para negociar
“Más de 50 países” habría contactado a la Casa Blanca “para comenzar las negociaciones” sobre el tema de las tareas aduaneras, dijo el domingo el asesor económico de la Casa Blanca Kevin Hassett.
• Leer también: 46%de aranceles aduaneros: Vietnam requiere una estadía de 45 días de Donald Trump
• Leer también: “Sabíamos que sucedió”: agricultores estadounidenses pro-Trump atrapados por la guerra comercial
• Leer también: Estados Unidos revoca todas las visas para los nacionales de Sudán del Sur
Una tasa universal del 10% del impuesto aduanero en vigor el sábado.
Se notará, hasta el miércoles, para varias docenas de principales socios comerciales de los Estados Unidos, incluida la Unión Europea (20%) y China (34%), por la decisión de Donald Trump.
Los países que han propuesto abrir discusiones “lo hacen porque entienden que se someterán a una buena parte de estos deberes aduaneros”, dijo el director del Consejo Económico Nacional, que apoya al presidente estadounidense en términos de política económica.
Kevin Hassett se opuso a la tesis de que estos nuevos derechos aduaneros penalizarán especialmente la economía estadounidense.
“No creo que veamos un efecto importante en los consumidores en los Estados Unidos”, insistió el asesor, entrevistado en el canal ABC.
La mayoría de los economistas esperan que estos nuevos impuestos sobre los productos importados a los Estados Unidos tengan una aceleración de la inflación y la velocidad del consumo.
“Podría haber aumentos de precios”, dijo Kevin Hassett, para quien estos aranceles aduaneros son una forma de “tratar a los trabajadores (estadounidenses) de manera justa”, y protegerlos de la competencia desleal.
Como se le preguntó por qué Rusia no apareció en la lista de países gravados, el asesor económico destacó las negociaciones en curso con Moscú y Kiev en la guerra en Ucrania.
“Creo que el presidente tomó la decisión de no mezclar las dos preguntas. Esto no significa que Rusia, el mayor tiempo posible, sea tratada muy diferente a todos los demás países”, dijo.
La presidencia había explicado el miércoles que países como Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte y Rusia) no se mencionaron en la lista de derechos, porque son objeto de sanciones estadounidenses, que ya bloquea cualquier comercio significativo.
¡La mejor música latina te espera! 🎶 Síguenos en Instagram @be1radio y mantente al día con nuestras novedades y eventos.
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio