Misógina, la película “Les valseuses” de Bertrand Blier ha envejecido mal en la era del MeToo
Written by rasco on January 21, 2025
Misógina, la película “Les valseuses” de Bertrand Blier ha envejecido mal en la era del MeToo
¿Agotamiento misógino o celebración loca de la libertad sexual? Éxito de público tras su lanzamiento en 1974, los valses de Bertrand Blier sigue dividiendo cincuenta años después, en un momento de movimiento MeToo y de candente debate sobre la representación de las mujeres en la pantalla.
Desde su título, sinónimo de testículos, la película más conocida de Blier, fallecido el lunes por la tarde a los 85 años, establece el tono provocativo y sulfuroso de una road movie protagonizada por un trío formado por dos inadaptados lascivos (Gérard Depardieu y Patrick Dewaere). ) y por una joven aparentemente frígida (Miou-Miou).
• Lea también: Muerte del cineasta francés Bertrand Blier
Tras su estreno, en pleno apogeo del movimiento feminista y de liberación de las costumbres, la película, adaptada de un libro de Blier publicado dos años antes, sorprendió a la crítica, pero obtuvo un inmenso éxito de público, con cerca de seis millones de espectadores.
Hoy en día, varias líneas (“Definitivamente hay un culo esperándonos en alguna parte”, “Nos pondremos duros cuando queramos ponernos duros”) y ciertas escenas (Dewaere chupando el pecho de Brigitte Fossey, bajo coacción, en un tren) lo hacen para algunos, la encarnación misma del sexismo desinhibido que prevalecía en el cine.
Geneviève Sellier, académica especializada en cuestiones de género, lo ve como una “apología del masculinismo en su forma más vulgar y provocativa”.
“Lo que Blier logró fue tomar el movimiento feminista a contracorriente con la figura de Miou-Miou, un objeto sexual insensible, y camuflar las agresiones sexuales bajo el tono burlesco y el estatus social de los dos personajes masculinos”, explicó a la AFP. .
En France 2, en marzo de 2024, Brigitte Fossey se negó a volver a ver la escena del tren, calificándola de “horrible, horrible, horrible”.
En el sitio web de Cinétek en 2020, el director Cédric Klapisch se negó a reducir los valses a su machismo, pero innegable según él.
“Hay algo que habla del placer femenino y que no vemos en muchas películas”, explicó, defendiendo también una “inquietante” pero “interesante libertad de tono”. “Lleva muy lejos la idea de libertad”, afirmó.
Violencia única
¿Qué hacer hoy con semejante obra?
Contactado por la AFP, Manuel Alduy, director de cine de France Télévisions, asegura que hay que seguir programando los valses “a pesar de su violencia” y a pesar de su prohibición para menores de 16 años que restringe su emisión en canales gratuitos entre las 22.30 y las 6.00 horas.
Según Alduy, sin embargo, la película debe ir acompañada de “una contextualización que incluya, claramente, las razones por las que esta película puede resultar chocante hoy en día”. Fue retransmitido recientemente por France 5 en la segunda mitad de la tarde, tras un documental dedicado a Dewaere.
Ante el micrófono de Europe 1, en febrero de 2024, Miou-Miou habló sobre el rodaje de valsessalpicado de “peleas” y ciertos métodos “muy humillantes” de Blier, pero fue categórico: “Por supuesto que debemos transmitir los valses“.
¡La mejor música latina te espera! 🎶 Síguenos en Instagram @be1radio y mantente al día con nuestras novedades y eventos.
Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio