Current track

Title

Artist

Current show

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


Perú emite alerta por colorante rojo # 3 para evitar su consumo | Internacional | Noticias

Written by on January 17, 2025

Perú emite alerta por colorante rojo # 3 para evitar su consumo | Internacional | Noticias

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) lanzó este viernes una alerta para pedir que se evite el consumo de alimentos y bebidas que contengan el colorante rojo n°3, que “por sus serias implicancias (consecuencias) para la salud” ha sido prohibido por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

El Minsa confirmó en un comunicado que el 15 de enero último la FDA “emitió una prohibición histórica sobre su uso por los riesgos que representan para la salud, particularmente su vinculación con el cáncer”.

Explicó que el colorante sintético rojo nº 3, conocido también como eritrosina o FD&C Rojo nº 3, ha sido utilizado en alimentos, bebidas y medicamentos para proporcionar un color rojo brillante a productos como dulces, pasteles, galletas, postres helados, glaseados y algunos. medicinas.

“Es importante que antes de comprar, o ingerirlos, lean los ingredientes listados en la etiqueta”, señaló al respecto el director ejecutivo de Promoción de la Salud del Minsa, Fredy Polo Campos.

Agrega que ante los hallazgos reportados por Estados Unidos, “el Minsa recoge la prevención de la FDA para proteger a los consumidores de los riesgos potenciales asociados con este aditivo artificial”.

“El colorante rojo nº 3 puede aparecer en la lista de ingredientes bajo nombres como “rojo 3” o “FD&C Rojo #3”. Este colorante se encuentra, principalmente, en productos ultra procesados ​​que no pueden elaborarse en casa, por lo que optar por alimentos naturales, también, puede ser una manera eficaz de reducir la exposición a este y otros aditivos artificiales”, comentó.

El Minsa añadió que el Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI) ha señalado que, además del rojo n° 3, es recomendable evitar otros colorantes artificiales, como el amarillo n° 5 y el rojo n° 40, “que también están asociados con posibles efectos adversos para la salud, en especial en niños”.

Polo Campos sostuvo que la prohibición del colorante rojo n° 3 por la FDA “marca un importante avance en la protección de la salud pública” y resaltó “la creciente disponibilidad de alternativas más naturales” de alimentación. (I)

Crédito: Lee la historia completa aquí

¡La mejor música latina te espera! 🎶 Síguenos en Instagram @be1radio y mantente al día con nuestras novedades y eventos.


Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio


AD
AD