Current track

Title

Artist

Current show

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:

📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.

Current show

Upcoming show

🎧 Fiesta Urbana

3:00 pm 9:00 pm

📞 Contact Us

Have questions or want to speak with us directly?
Phone / WhatsApp:📱 +1 (438) 488-3296

Or email us anytime at [email protected] and we’ll get back to you within 24 hours.


20 años después: una mirada retrospectiva al impacto del tsunami más mortífero de la historia

Written by on December 26, 2024

20 años después: una mirada retrospectiva al impacto del tsunami más mortífero de la historia

Los supervivientes y familiares de las víctimas presentarán sus respetos con motivo del 20º aniversario del terremoto, seguido de tsunami, del 26 de diciembre de 2004 en el Océano Índico, que causó más de 220.000 muertes en una quincena de países.

• Lea también: “El mar me pone triste y feliz”: la relación con el océano de los supervivientes del tsunami de 2004

• Lea también: 20 años después del tsunami, el miedo nunca abandonó a los supervivientes de Akkaraipettai

Un terremoto de magnitud 9,1 frente a la costa occidental de la isla indonesia de Sumatra provocó enormes olas que arrasaron Indonesia, Sri Lanka, India, Tailandia y otros nueve países del Océano Índico.


AFP

Una mirada retrospectiva al impacto del tsunami más mortífero de la historia.

Olas de 30 metros de altura


AFP

Este desastre natural, uno de los más mortíferos de la historia, fue provocado por la ruptura de la falla más larga jamás observada, unos segundos antes de las 7:59 hora local del 26 de diciembre de 2004.

El origen del terremoto está relacionado con la ruptura de la zona de subducción entre dos placas tectónicas, la placa de la India y la microplaca de Andamán, en una longitud de aproximadamente 1.200 kilómetros.

El terremoto generó olas de más de 30 metros de altura, liberando energía equivalente a 23.000 veces la potencia de la bomba atómica de Hiroshima.

La magnitud del terremoto se estimó inicialmente en 8,8, antes de ser elevada a 9,1 por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y la profundidad se midió a 30 kilómetros.

El epicentro se situó a 160 kilómetros al oeste de la costa de Sumatra.

El vasto archipiélago indonesio sufre frecuentes fenómenos sísmicos y volcánicos debido a su posición en el “Anillo de Fuego del Pacífico”, una zona de alta actividad tectónica.

Terrible costo humano


AFP

En total, el tsunami causó 226.408 muertes según EM-DAT, una reconocida base de datos mundial sobre desastres.

La zona más afectada fue la isla norteña de Sumatra, donde murieron más de 120.000 personas de un total de 165.708 muertes en Indonesia.

Las enormes olas atravesaron el Océano Índico y horas después azotaron Sri Lanka, India y Tailandia.

A su velocidad máxima, las olas viajaban a casi 800 km/h, más del doble de velocidad que un tren de alta velocidad.

Más de 35.000 personas murieron en Sri Lanka y 16.389 en la India. Más de 5.000 personas han muerto en Tailandia, la mitad de ellas turistas extranjeros, y otras 3.000 están desaparecidas.

Las olas también llegaron a África, matando a 300 personas en Somalia, pero también a más de un centenar en las Maldivas.

1,5 millones de desplazados


AFP

El tsunami desplazó a más de 1,5 millones de personas y generó una ayuda de emergencia de alrededor de 14 mil millones de dólares (13,3 mil millones de euros), movilizada por la comunidad internacional, según las Naciones Unidas.

Cientos de miles de edificios han sido destruidos, dejando en algunos casos a comunidades enteras sin hogar.

La ciudad indonesia de Banda Aceh, en el extremo norte de la isla de Sumatra, ha sido reconstruida casi por completo.

Según el gobierno indonesio, sólo en la provincia indonesia de Aceh se han reconstruido más de 100.000 casas.

Sistemas de alerta


AFP

El tsunami también obligó a las comunidades costeras de la cuenca del Océano Índico a cuestionar su preparación para tales desastres.

En el momento del tsunami no había ningún sistema de alerta en la región.

Según los expertos, la falta de un sistema de alerta adecuadamente coordinado en 2004 agravó las consecuencias de la catástrofe.

Desde entonces, unas 1.400 estaciones en todo el mundo han reducido los tiempos de alerta tras la formación de un tsunami a sólo unos minutos.

Los expertos dicen que ahora estamos mejor preparados que nunca gracias a los millones de dólares invertidos en sistemas de alerta de tsunamis, pero advierten que el impacto de un gran tsunami nunca podrá evitarse por completo.



Source link


¡La mejor música latina te espera! 🎶 Síguenos en Instagram @be1radio y mantente al día con nuestras novedades y eventos.


Descarga nuestra APP BEONERADIO
Google Play | Apple Store
www.be1radio.com
Instagram: @be1radio


AD
AD